El sábado 4 de marzo de 1972, en el Salón de Sesiones del Departamento de Medicina Interna, del Hospital General San Felipe, se constituyó oficialmente la Sociedad Hondureña de Cardiología y se conformó la Primera Junta Directiva, que se integró de la siguiente manera:
Esta organización científica, sin fines de lucro, con domicilio en la ciudad de Tegucigalpa, se formó con Médicos Especialistas en Cardiología y Cirugía Cardiovascular, estableciendo los siguientes Objetivos:
El Capítulo de San Pedro Sula no se constituyó oficialmente, pero funcionó como tal por un período breve, ya que además del Dr. Cesar Larach, en 1985 se incorporaron los Dres. Marcelino Abadie y Carlos Romero como Miembros de la SHC. Ha habido intentos posteriores, con el apoyo del Dr. Alan Murillo y el Dr. Enrique Samayoa, pero el Capítulo no se logró consolidar.
En ocasión de la Celebración del Décimo Segundo Aniversario de Fundación, el viernes 2 de marzo de 1984 en Ceremonia Especial, se declaró Socio Honorario al Dr. Armando Flores Fiallos, en reconocimiento a sus méritos como profesional, educador y compañero.
La Educación Medica Continua ha sido uno de los quehaceres fundamentales de la SHC. Así, cada año desde su fundación, ha celebrado Jornadas, Congresos, Talleres Científicos y Conferencias con Expositores Nacionales e Internacionales, que han transmitido su experiencia y conocimientos a la población médica que ha atendido nuestras actividades científicas.
Hemos sido anfitriones en dos Congresos Centroamericanos (1979 y 1991) y de un Congreso Centroamericano y El Caribe de Cardiología, (2008) que han culminado con éxitos rotundos y a través del tiempo han sido parámetros de referencia. En las últimas 2 décadas hemos tenido por lo menos una Jornada de Actualización en Cardiología al año y un Congreso Nacional de Cardiología anual o bianual.
Las Sesiones Ordinarias mensuales no solo tratan aspectos administrativos y gremiales, sino que culminan con interesantes debates científicos que fortalecen el conocimiento de los miembros asistentes. El convivio social con que finaliza cada una de estas reuniones, estimula las buenas relaciones y el acercamiento entre los miembros y las respectivas familias.
Asociación Hondureña de Cardiología
Fundada el 4 de marzo de 1972.