El progreso mundial contra las enfermedades cardiovasculares (ECV) se está estancando. Aunque las tasas de muertes por ECV a nivel mundial han disminuido en las últimos tres décadas, esta tendencia ha comenzado a estancarse y sin medidas concertadas, corre el riesgo de revertirse. El mundo tiene las herramientas y conocimientos para mitigar los daños en la salud cardiovascular, especialmente con los avances en medicina cardiovascular en los últimos 50 años. Pero también a menudo las herramientas que pueden ayudar a diagnosticar, prevenir y tratar las ECV no beneficia a las comunidades que más lo necesitan. Alrededor de 4 de cada 5 muertes por ECV ocurren en países de ingresos bajos y medios y el progreso en la salud cardiovascular es cada vez mayor concentrada en los países de altos ingresos, un hecho evidente de la inequidad en salud que debe abordarse urgentemente. (WHF)
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) afectan el corazón y pueden ser causadas por una combinación de factores socioeconómicos, metabólicos, conductuales y ambientales. Estos incluyen presión arterial alta, dieta poco saludable, colesterol alto, diabetes, contaminación del aire, obesidad, consumo de tabaco, enfermedades renales, inactividad física, consumo nocivo de alcohol, drogas y estrés.
Durante más de dos décadas, la Asociación Hondureña de Cardiología bajo el auspicio de la Federación Mundial del Corazón ha liderado el movimiento del Día Mundial del Corazón, informando a la Sociedad Hondureña, que las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) y los accidentes cerebrovasculares, son la principal causa de muerte a nivel mundial. Más de 20 millones de vidas se pierden cada año debido a las ECV y el Día Mundial del Corazón es una oportunidad para destacar las acciones que las personas pueden tomar para prevenir y controlar las ECV.
El 80% De de las muertes prematuras por ECV se pueden prevenir limitando los factores de riesgo y practicando comportamientos saludables para el corazón como:
• Comiendo bien (No a las grasas saturadas, comida procesada y azúcares agregados)
• Siendo más activo
• Diciendo NO al tabaco y disminuyendo el consumo del alcohol
• Conociendo tus números (Presión arterial, peso, colesterol, glicemia)
• Gestionando el estrés
• Investigando tus antecedentes familiares
El Día Mundial del Corazón es un recordatorio para todos para cuidar nuestros corazones. La campaña de este año se centra en el paso esencial de conocer nuestros corazones primero. Porque cuando sabemos más, podemos cuidarnos mejor. Por eso les preguntamos: